En 2016 el puerto de Guaymas superó su carga operada en la unidad de Silos dando como resultado una cifra récord de 1´004,178 toneladas manejadas en comparación al histórico alcanzado en 2014 de 940,758 toneladas, este crecimiento se consolida como la puerta de salida en su mayoría de trigo hacia el comercio internacional.

El director de API Guaymas externo que antes de lo esperado dio inicio el movimiento de granel agrícola ya que se recibió un primer embarque con 32 mil 879 toneladas de trigo de calidad de importación proveniente de Canadá y con destino final para los productores porcícolas y avicultores de nuestro estado.

Puntualizó que, a principio de mayo, es cuando empieza el mayor movimiento del granel agrícola de la región conocido como zafra, el cual se recibe en primera instancia en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) donde se organiza el tráfico del autotransporte para después seguir su camino hacia el puerto y ser descargado en la Unidad de Silos para su programación de salida.

Para este año 2017 comentó que la tendencia del movimiento agrícola continuará positiva ya que para el presente ciclo 2016-2017 los cultivos establecidos en el valle del yaqui y del mayo se destaca el trigo con poco más de 143 mil hectáreas seguidas de 22 mil hectáreas de maíz entre otras.

Api Guaymas consolida movimiento de granel agrícola




Buque CF DIAMOND importación de COQUE

Junio 20, 2025

Del 15 al 20 de junio del año en curso, en muelles de ASIPONA Guaymas, se descargaron 44,000 toneladas

Continuar leyendo

Botadura de draga DR39 construída en GUAYMAS

Campaña de limpieza de playas

Continuar leyendo

Se comunica a la comunidad portuaria de Guaymas, sobre el nombramiento del Ingeniero Ernesto Gastelum López

Reunión de trabajo con la comisión Europea 2025

Continuar leyendo

Ver historial

Video Institucional


El Puerto de Guaymas
(en español)

El Puerto de Guaymas se localiza al norte de México, en las costas del océano pacífico, en el estado de Sonora. Por su privilegiada ubicación geográfica, este puerto representa la cadena logística, una ventaja competitiva para mover mercancías, contribuyendo al desarrollo sostenido y crecimiento del comercio exterior de México.